Un llamado desde el arte a la conservación marina en la Patagonia
La Global Penguin Society (GPS) obsequió a la ciudad de Puerto Madryn dos esculturas de pingüinos con el objetivo de sensibilizar, concientizar y generar un vínculo profundo con la naturaleza y la vida marina.
El arte y la conservación se unen en una iniciativa única que combina creatividad y ciencia para conectarnos y sensibilizarnos con nuestros océanos y su fauna marina a través de los pingüinos. La Global Penguin Society (GPS), organización internacional con sede en Puerto Madryn, embelleció un sector del paseo costero de la ciudad instalando dos esculturas que representan a un pingüino de Magallanes adulto de 2 metros de altura y su pequeño pichón.
Para dar marco a estas piezas de arte, se creó una plazoleta con vegetación nativa y rocas de la zona, que buscan recrear el hábitat natural de esta icónica especie. Esta nueva intervención da continuidad a la muestra fotográfica que esta organización ya había instalado tiempo atrás en ese sitio, ubicado en Boulevard Brown casi esquina Vesta, en la zona sur de la ciudad.
Estas dos esculturas, encargadas especialmente al artista chubutense Tomas Schinelli, fueron creadas con placas de hierro, cuya técnica de oxidación intencionalmente sectorizada confiere a la obra un carácter artístico particular. Ambos pingüinos destacan por su realismo y tamaño y son un tributo a estos fascinantes animales, símbolo de fortaleza en la adversidad, lealtad en comunidad y belleza en la simpleza.La Global Penguin Society (GPS) es una organización sin fines de lucro dedicada a la conservación de las especies de pingüinos del mundo y su hábitat. Esta intervencion artistica se suma a las muestras fotográficas ubicadas en Playas Doradas (Río Negro) y Playa Unión (Chubut). Estas exposiciones, enriquecidas con imágenes captadas por destacados fotógrafos, permiten al público explorar las costas patagónicas, conocer la vida de los pingüinos y conectarse con la rica biodiversidad marina de la región.
“A través de este proyecto, buscamos que las personas se conecten con el mar y su fauna a través de los pingüinos. No es casual que si bien la escultura es fuerte porque es de hierro, también nos transmite fragilidad y ternura, reflejando la naturaleza de estos seres: resistentes y frágiles a la vez. Nuestro propósito es sensibilizar y educar, fusionando el arte y la conservación para crear conciencia y generar un impacto duradero en las comunidades. Estamos convencidos de que involucrarse en la protección de estas especies y de los océanos es clave para construir una cultura de conservación.”, destacó el Dr. Pablo García Borboroglu, fundador de la Global Penguin Society (GPS).
Tomar acción para la conservación
“Los pingüinos no solo son un símbolo de los ecosistemas marinos, también son embajadores naturales que nos invitan a reflexionar sobre la salud de nuestros océanos», señaló el Lic. Marcos Ricciardi, miembro de la Global Penguin Society (GPS) .
Por su parte, la Dra. Laura Reyes, Directora de Conservación de GPS invitó a disfrutar este nuevo espacio y a aprender sobre los pingüinos, valorando y respetando nuestras playas y mares. “Algo tan simple como llevarnos a casa nuestros residuos después de un día de playa, es una gran ayuda a la conservación marina, ya que los residuos abandonados terminan afectando a nuestra fauna y degradando las costas que tanto disfrutamos”, señaló.
Sobre Global Penguin Society
La Global Penguin Society (GPS) es una organización internacional dedicada a la conservación de los pingüinos del mundo y sus hábitats marinos y costeros. Fundada por el Dr. Pablo Garcia Borboroglu, GPS lidera investigaciones científicas en diversos países como Nueva Zelanda, Chile, Sudáfrica y Argentina, realiza campañas de conservación y actividades educativas dirigidas a audiencias locales y globales. Estas acciones no sólo buscan proteger el futuro de estas especies y el equilibrio ecológico de sus ecosistemas, sino también fomentar una cultura de cuidado y sostenibilidad, promoviendo un impacto a largo plazo.
Para más información:
Instagram: @globalpenguinsociety
Facebook: Global Penguin Society