Soledad García: “La disolución de Vialidad Nacional pone en riesgo la conectividad de los pueblos”
En diálogo con AzM Radio, Soledad García, secretaria general de la seccional Chubut de Vialidad Nacional, manifestó la profunda preocupación y la incertidumbre que atraviesan los trabajadores del organismo tras la firma del decreto presidencial que dispone su disolución.
“Estamos con muchísima incertidumbre. Nos dijeron que seguramente la planta se va a achicar, pero no aclararon nada más. Ni siquiera sabemos a quiénes van a despedir ni con qué criterio”, aseguró García, tras una reunión virtual mantenida con el administrador general, quien, según relató, no permitió preguntas y solo se limitó a repetir los puntos del decreto.
García remarcó que el cierre de Vialidad Nacional impactaría directamente sobre la conectividad de comunidades rurales y alejadas en la provincia. “Nos preocupa enormemente quién va a mantener las rutas en lugares como Lago Blanco o Río Mayo. El Gobierno nacional parece no entender el daño que esto genera a los pueblos, a las comunas, al turismo, a todos los chubutenses”, enfatizó.
Respecto de las tareas que continúan realizando, afirmó: “Nos dijeron que sigamos trabajando como siempre. Seguimos atendiendo las rutas, seguimos firmando como Vialidad Nacional porque no hay otro nombre, y porque para nosotros esto sigue siendo Vialidad Nacional y lo será siempre. No se pueden borrar 93 años de historia”.
La dirigente también cuestionó las versiones que buscan deslegitimar a los trabajadores estatales. “Dicen que somos muchos, que somos ñoquis, que ganamos fortunas, y no es cierto. Una persona con diez años de antigüedad hoy gana apenas un millón doscientos mil pesos. Nos duele que hablen sin saber, que nos digan corruptos cuando lo único que hacemos es mantener las rutas para todos los argentinos. Somos laburantes”, expresó, y reclamó que si hay fallas en el Estado, se corrijan y no se destruyan las instituciones.
García confirmó que en todo el país los trabajadores están en estado de asamblea permanente y que, en Chubut, esperan ser recibidos por el gobernador para plantear su preocupación. “Somos 166 familias que quedamos en la cuerda floja. Y no solo somos nosotros: si cierran Vialidad, los pueblos pierden accesos y conectividad”, advirtió.
Por último, destacó la importancia del personal técnico y especializado de la repartición, rechazando la idea de que Gendarmería pueda reemplazar su labor: “Nosotros controlamos permisos, pesajes, bacheos, asfaltos, elaboramos los pliegos técnicos. Gendarmería hace otra tarea. Siempre hemos trabajado en conjunto, pero no pueden reemplazarnos”.
Mientras esperan definiciones, los trabajadores de Vialidad Nacional sostienen sus tareas habituales, reclamando la derogación del decreto y exigiendo que se respete su labor en defensa de las rutas y de las comunidades del interior.