Nuevo esquema de aportes en Chubut: Fondos de salud se ajustarán automáticamente por inflación

La Legislatura del Chubut sancionó la ley que modifica y actualiza los importes con los que se va a financiar el Fondo de Trasplantes y Cobertura de Patologías y Prestaciones inusuales, a partir de la cual los aportes que realizarán en adelante los agentes públicos y jubilados provinciales serán de actualización automática, quedando fijados en el 5 ‰ (cinco por mil) de los haberes brutos percibidos. Dichos fondos serán administrados por la Obra social Seros.
El interventor del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), Rodrigo San Martín, dialogó con AzM Radio y destacó la norma sancionada. El fondo original, que implicaba un aporte fijo de $50 mensuales, había quedado obsoleto, dado que esa suma no refleja la realidad inflacionaria ni el incremento en los costos de salud. “Ese aporte de $50 era significativo hace más de una década, eran casi 15 USD, pero hoy no representa ni el valor de 0,50 USD”, explicó San Martín.
El proyecto de ley que dio origen a esta actualización no es nuevo, sino que se venía trabajando desde hace tiempo, con un renovado impulso en los últimos meses. San Martín explicó que la necesidad de ajustar el aporte de manera proporcional a los ingresos de los trabajadores y jubilados es fundamental para evitar la constante necesidad de recurrir a nuevas leyes cada vez que se detecta un desfase entre los aportes y los costos reales de la salud.
El impacto esperado de esta medida es significativo: la recaudación mensual podría pasar de 3,5 millones de pesos, que se obtenían con el aporte fijo anterior, a entre 500 y 600 millones de pesos con la nueva fórmula porcentual. Estos fondos no solo cubrirán los costos de trasplantes, sino también otros tratamientos médicos de alta complejidad, como cardiopatías congénitas, enfermedades raras y la provisión de leche medicamentosa, que en muchos casos requieren cobertura completa.
A pesar de esta actualización, San Martín subrayó que los desafíos financieros continúan. “El costo de la salud se ha incrementado tanto que, aunque los nuevos aportes representan un aumento significativo, aún podríamos no llegar a cubrir el 50% de los gastos asociados a estas patologías y procedimientos complejos”, comentó. Este panorama resalta la presión que enfrentan las instituciones de salud para financiar tratamientos cada vez más costosos en un contexto de inflación persistente.
Un ejemplo que ilustra la magnitud de estos costos es el caso de un trasplante de corazón y doble pulmón realizado recientemente, que tuvo un costo de 650 millones de pesos, superando incluso las proyecciones de recaudación del fondo actualizado.
Además de la actualización de los aportes, San Martín mencionó que SEROS ha intensificado los controles sobre los prestadores de salud, llevando a cabo auditorías rigurosas que han resultado en la baja de 10 profesionales por irregularidades. Estas irregularidades van desde la cobranza indebida de montos adicionales hasta la alteración de diagnósticos para recetar medicamentos de alto costo. Aunque estos casos son aislados, representan un esfuerzo continuo por parte de la obra social para garantizar que los recursos se utilicen de manera transparente y eficiente.
En relación con los aranceles compensatorios que algunos médicos han intentado cobrar, San Martín aclaró que si bien es legítimo el reclamo de los profesionales por mejores condiciones, no se puede permitir la imposición de cargos adicionales fuera de lo establecido por la obra social. “Estamos en un contexto muy difícil para la salud, con un aumento del 60% en los costos de medicamentos en dólares este año, lo que hace que la gestión de recursos sea más compleja”, sostuvo.
Implementación de la nueva ley
La ley aprobada por la Legislatura todavía debe ser promulgada por el gobernador, lo cual se espera ocurra en las próximas semanas. Una vez firmada, la actualización de los aportes comenzará a aplicarse de inmediato, asegurando que el sistema de salud de Chubut cuente con los recursos necesarios para enfrentar los desafíos actuales y futuros.