La Isla de Plástico, ¿el séptimo continente?

Su «nombre», el séptimo continente, ya lo dice todo y no es para menos. La isla de basura que flota en el Pacífico triplica el tamaño de Francia y es el mayor vertedero oceánico del mundo con 1,8 billones de trozos de plástico flotante que matan, cada año, a miles de animales marinos entre California y Hawái.

También cabe destacar que, los microplásticos son extremadamente peligrosos para la vida marina. Los animales confunden estos pequeños fragmentos con comida y los ingieren, lo que causa graves daños en su sistema digestivo e incluso la muerte.

Además de ser una amenaza para la vida marina, la isla de basura también tiene un impacto en el medio ambiente y en nuestra salud. El plástico tarda cientos de años en descomponerse por completo, por lo que esta enorme masa de residuos seguirá creciendo durante mucho tiempo. A medida que el plástico se descompone, libera sustancias químicas tóxicas al agua y al aire, contaminando el ecosistema marino.

La crisis del plástico es un problema global que requiere medidas urgentes. Es necesario reducir nuestro consumo de plásticos desechables y apostar por alternativas más sostenibles. También es importante fomentar el reciclaje adecuado y concienciar a las personas sobre los efectos negativos del plástico en nuestro planeta.

El séptimo continente es solo uno de los muchos ejemplos del impacto devastador que estamos teniendo en nuestros océanos. Es responsabilidad de todos tomar medidas para preservar estos ecosistemas vitales para nuestra supervivencia y la del resto de seres vivos. Solo así podremos evitar que futuras generaciones hereden un mundo lleno de basura y contaminación.

LEER MÁS